Vivienda en Catoira

El proyecto pretende enriquecer la idea de “hogar”, partiendo de las consideraciones acerca del estilo de vida y programa de necesidades que nos han hecho llegar los clientes.


-Del contexto físico criterios de búsqueda del mejor soleamiento, ventilación y disfrute de las mejores vistas, que en este caso concreto resultan excepcionales.
-De la tradición constructiva criterios y técnicas de ejecución basados en la simplicidad y economía de medio.
-De las nuevas tecnologías bioclimáticas extraeremos criterios de optimización energética y utilización de energías renovables que permitan una vivienda sostenible.

Se mantiene el actual relieve de la parcela (articulada en dos “socalcos”) y las condiciones perimetrales de la misma, determinadas por los muros de cierre ya existentes. Únicamente se efectúa una somera labor de “limpieza” y “acomodación” del conjunto edificado en su topografía.
La vivienda se articula su programa funcional en tres piezas de idéntica configuración tipológica, pero a la vez claramente diferenciadas que se disponen en paralelo, con su eje mayor siguiendo sensiblemente la dirección norte-sur, pero a la vez adoptando entre ellas un ligero decalaje o desajuste, gesto arquitectónico que permite tanto la aparición de los espacios de acceso (en forma de nexos acristalados y diáfanos que conectan las piezas), como la apertura de las diferentes estancias a las mejores orientaciones y vistas.


La escala de la edificación, fruto de su fraccionamiento volumétrico, será plenamente acorde con el paisaje circundante y las
construcciones próximas. En relación a los materiales y colores, y tratándose de una edificación de nueva planta, se adopta una
estética integradora que evita sin embargo la adopción de soluciones puramente miméticas

privado

ARQUITECTO TÉCNICO: Miguel Barriga García

FOTÓGRAFO: Héctor Santos

Habilidades

Publicado el

18/09/2021